¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla?

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que causa depresión, incomodidad física y vergüenza al afectar la apariencia. Es una enfermedad común en la que las células de la piel se renuevan más rápido de lo normal, generando parados, escamas, enrojecimiento y protuberancias en la piel. Esta afección puede ser desconcertante para algunos, especialmente si no se sabe cómo tratarla. En este artículo exploraremos los orígenes de la psoriasis, las posibles formas de controlarla, así como las estrategias preventivas para prevenir que se desarrolle.

📰 ¿Qué vas a encontrar?
  1. ¿Que es la psoriasis?
    1. Los síntomas de la Psoriasis
    2. Las causas de la Psoriasis
    3. Tratamiento para la Psoriasis
    4. Prevención de la Psoriasis
    5. Complicaciones de la Psoriasis
  2. Preguntas Frecuentes sobre ¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla?
    1. ¿Qué es la psoriasis?
    2. ¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?
    3. ¿Cuáles son las causas de la psoriasis?
    4. ¿Cuáles son las formas de controlar la psoriasis?
  3. Conclusion sobre ¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla?

Contenido

¿Que es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica que provoca que la piel se hinche y se desarrolle una capa profunda de costra esponjosa, la cual se subdivide en enrojecimiento, parches grandes y profundos, cubiertos de una fuerte costra de escamas blancas. La psoriasis es una de las enfermedades de la piel más comunes y afecta a personas de todas las edades. Esta enfermedad se identifica a través de la presencia de lesiones cutáneas con picor y ardor, y hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollo, como el estrés, la diabetes y la obesidad.

Los síntomas de la Psoriasis

Los síntomas más comunes de la psoriasis incluyen enrojecimiento de la piel, costras esponjosas, costras cubiertas de escamas blancas, descamación e inflamación. Los síntomas también pueden variar de persona a persona. Los síntomas más graves de psoriasis pueden incluir protuberancias más grandes, erosiones dolorosas en la piel, debilidad muscular, fiebre y un aumento significativo del área afectada por la enfermedad. Algunos pacientes también pueden experimentar demasiado pelo y exceso de grasa en la piel.

Las causas de la Psoriasis

Se cree que la psoriasis es un problema de las células inmunitarias, ya que estas mismas células a menudo desencadenan un exceso de crecimiento de la piel. Algunos factores desencadenantes comunes en personas con psoriasis son el estrés, factores ambientales como exposición a la luz ultravioleta, cambios hormonales, el alcohol y ciertos medicamentos, como los betabloqueadores y los antidepresivos. La genética también puede desempeñar un papel importante en la susceptibilidad a desarrollar psoriasis.

Tratamiento para la Psoriasis

Existe una amplia variedad de tratamientos para la psoriasis, tanto de prescripción como de venta libre. Estos tratamientos se recomiendan para reducir los síntomas de la psoriasis y limitar la inflamación y el enrojecimiento. Los medicamentos recetados prescritos por el médico incluyen cremas esteroides, píldoras para el acné, productos para el cuidado diario de la piel y antibióticos. Algunos pacientes pueden optar por recibir terapias con luz ultravioleta, un tratamiento relativamente nuevo para la psoriasis.

Prevención de la Psoriasis

Los médicos recomiendan que las personas con psoriasis trabajen para controlar los factores desencadenantes de la enfermedad. Esto incluye reducir el estrés y hacer ejercicio, alejarse del olor a perfume, la humedad y el calor, usar productos naturales para el cuidado de la piel y limitar la exposición a los rayos ultravioleta. Los expertos también recomiendan a los pacientes que tomen una dieta sana con frutas y verduras, ensaladas de verduras con aceite de oliva, y proteínas magras para evitar los alimentos procesados y grasos.

Complicaciones de la Psoriasis

La psoriasis no solo puede causar síntomas físicos, sino que también puede provocar complicaciones psicológicas como depresión, ansiedad y problemas de autoestima. También hay una serie de complicaciones físicas asociadas con la enfermedad, incluyendo inflamación de las articulaciones, formación de cicatrices, daños en los órganos internos, deficiencias nutricionales y un mayor riesgo de ciertas enfermedades crónicas, como la artritis y las cardiopatías.

Preguntas Frecuentes sobre ¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla?

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que provoca manchas e inflamación. Esta afección cutánea degenerativa suele aparecer en forma de parches secos, escamosos y rojizos. El tamaño, el color y la severidad de estos parches pueden variar y a menudo se extienden ampliamente a otras áreas del cuerpo. Estas lesiones pueden causar problemas con el vestido y la sensación de confianza en uno mismo. La psoriasis generalmente afecta a las áreas extensas como la espalda, el codo, los tobillos, la planta de los pies, las manos y, la cara. El cuero cabelludo también puede verse afectado.

¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?

Los signos y síntomas más comunes de la psoriasis incluyen las lesiones escamosas gruesas y rojas en la piel. Estos parches a menudo se descamacionan y dejan al descubierto capas más suaves de piel. Estas lesiones a veces agregan ampollas llenas de líquido. Otros síntomas de la psoriasis incluyen comezón y dolor en las áreas afectadas, pérdida del cabello, cambios en la forma y apariencia de los dedos o las uñas, descamación en las uñas y problemas articulares (en algunos casos).

¿Cuáles son las causas de la psoriasis?

Aunque se desconoce la causa exacta de la psoriasis, la enfermedad se presenta cuando el sistema inmunológico o el sistema de defensa del cuerpo empieza a funcionar de manera errática. Como resultado, las células de la piel se producen demasiado rápido. Las células de la piel nuevas se acumulan en la superficie de la piel, formando parches planos y escamosos. Algunas personas también pueden experimentar cambios estacionales en la psoriasis, mientras que en otros casos la enfermedad puede parecer crónica. Los desencadenantes comunes de la psoriasis pueden variar de persona a persona, pero algunos factores incluyen el estrés y el abuso de alcohol o drogas, la exposición a la luz solar o un trauma emocional.

¿Cuáles son las formas de controlar la psoriasis?

Los tratamientos para la psoriasis varían de persona a persona. Algunas personas pueden experimentar un alivio sostenido de los síntomas con el uso de preparaciones tópicas, como cremas y ungüentos. El tratamiento también puede incluir medicamentos sistémicos, como fototerapia ultravioleta, retinoides (derivados de la vitamina A) y medicamentos inmunomoduladores. Los pacientes pueden también recibir inyecciones de esteroides para aliviar la inflamación en las articulaciones afectadas. Además, un estilo de vida saludable es una parte importante del tratamiento, con un énfasis en la ingesta de alimentos nutritivos y el ejercicio regular. Los pacientes también pueden buscar consejos de grupos de apoyo para ayudar a enfrentar los desafíos emocionales de vivir con la psoriasis.

Conclusion sobre ¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla?

En conclusión, la psoriasis es una condición crónica de la piel, y aunque todavía no hay una cura permanente para la enfermedad, hay muchas opciones de tratamiento disponibles para aliviar los síntomas. Es importante que los pacientes identifiquen los factores desencadenantes de su psoriasis – y los eviten siempre que sea posible – para prevenir un brote y comprar tratamientos adecuados. Por lo tanto, la atención médica adecuada y un buen cuidado de la piel son esenciales para ayudar a las personas a llevar vidas libres de psoriasis.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a ¿Qué es la psoriasis? ¿Cómo contralarla? en la categoría Tips de salud visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *